
Historia de la Medicina
La medicina se practica, de una forma u otra, desde la prehistoria. Todas las culturas han tenido sus sanadores. En la actualidad, prevalece la medicina con enfoque científico. Pero, ¿cómo se originaron las prácticas de la medicina moderna? ¿Qué las precedió? ¿Qué lugar ocupan las antiguas tradiciones en la historia de la medicina? ¿Aún tienen lugar en el mundo de la medicina?
Ladakh, India, es una lejana región de las escarpadas estribaciones de las montañas del Himalaya.
En la actualidad, cuando se piensa en los médicos y la salud, la atención se centra en la medicina moderna de tecnología de avanzada. Pero esto sólo es lo más reciente de una larga línea de tradiciones curativas. Antes de la medicina moderna, existían otras formas de tratar las enfermedades. En muchos lugares, estas antiguas tradiciones todavía se usan junto con la medicina moderna. En otros, las técnicas de antaño se revivieron para usarlas como parte de un abordaje más amplio de los tratamientos.
|
Los orígenes de la medicina se remontan a los numerosos tratamientos disponibles para un enfermo en Ladakh, India. Ubicada en una lejana región detrás del Himalaya, en el noroeste de la India, en el estado de Jammu y Cachemira, Ladakh tiene una cultura tibetana budista. En Ladakh, un enfermo puede visitar a un chamán, ver un experto en hierbas medicinales que practique la medicina tibetana tradicional o consultar un médico capacitado en medicina científica. Hasta puede acudir a todos ellos. Aunque estas tres tradiciones curativas coexisten en esta lejana tierra, también representan las principales etapas del desarrollo de la medicina.
Imagen de John V. Bellezza.
En muchas culturas, el chamán fue el primer sanador. Ésta es la vestimenta característica de un chamán tibetano moderno.
|
La primera forma de curación conocida que se practicó de manera regular fue el chamanismo. Proviene de las religiones animistas, las cuales creen que hay espíritus particulares que habitan en los objetos de la naturaleza. El chamán recurre a esos espíritus para sanar al paciente. Otrora, el chamanismo era más o menos universal. Continúa existiendo de diversas maneras en muchas culturas. Es probable que sea una de las primeras opciones para curar enfermedades en regiones lejanas. En zonas con más acceso a la atención médica moderna, el chamanismo puede seguir vigente como parte fundamental de la cultura regional o como alternativa a los tratamientos modernos.
La medicina tradicional apareció después, probablemente como una consecuencia natural del chamanismo. Este tipo de medicina a menudo incluye tratamientos físicos y prácticos, y remedios a base de hierbas. Algunos ejemplos que pertenecen a esta categoría son la medicina ayurvédica de la India, la medicina china y otras tradiciones encontradas en diversas culturas indígenas. Estas formas, cuyas raíces se remontan a la antigüedad, también están íntimamente entrelazadas con las tradiciones religiosas. Sin embargo, la medicina tradicional también es práctica en cuanto a los tratamientos, ya que depende mucho de los remedios a base de hierbas. Algunas formas de medicina tradicional (por ejemplo, la acupuntura) han pasado a formar parte de la alternativa popular a confiar únicamente en la atención médica moderna, aun en lugares donde prevalece esta atención.
La medicina científica es producto de la tradición occidental que se difundió por todo el planeta. Este tipo de medicina es estrictamente secular y se basa en el conocimiento adquirido y comprobado de manera empírica. La medicina científica predomina en los países desarrollados. En otras partes del mundo, la medicina moderna es popular pero no toda la población tiene acceso a médicos y hospitales.
Podemos rastrear la historia de la medicina a través de los avances en los conocimientos alcanzados por las culturas de todo el mundo. Sin embargo, es importante recordar que aunque hubo avances en el conocimiento del cuerpo humano y las enfermedades, pasó mucho tiempo hasta que la práctica médica realmente avanzara. Esto ocurrió porque durante muchos años los profesionales de la medicina estaban separados de los científicos. Además, muchos de los avances científicos que realmente revolucionaron la medicina recién ocurrieron en el siglo XIX o XX.
Antes, la atención médica en todo el mundo consistía en su mayoría en recomendaciones relacionadas con la alimentación, la higiene, el ejercicio físico y el estilo de vida. Se realizaban cirugías menores y se administraban algunos brebajes a base de hierbas que surtían efecto. Los médicos podían aliviar algunos estados crónicos y curar algunas dolencias menores, pero carecían de las herramientas para combatir las enfermedades mortales más importantes. Sin embargo, al mismo tiempo algunas de sus prácticas resultaban efectivas, por motivos que se comprendieron mucho más tarde.
Por ejemplo, el ritual de
la purificación forma parte de las tradiciones de muchas religiones y en
algunos casos se tradujo en un énfasis práctico en la higiene. En especial, el
lavado de manos fue practicado durante siglos aún por personas que, de otra
manera, demostraban poca preocupación por la limpieza. Sin embargo, su
importancia en el control de las enfermedades recién se comprendió en 1847. Fue
en ese año que el médico austriaco Ignaz Semmelweis
(1818-65) se dio cuenta de que el alto índice de fiebre y enfermedades entre
mujeres que acababan de dar a luz en los hospitales se debía a las manos sucias
de los médicos que asistían el parto. Estos médicos venían de tratar otros
pacientes o realizar autopsias sin higienizarse. Cuando Ignaz instituyó
rigurosamente el lavado de manos, la mortalidad disminuyó vertiginosamente. Sin
embargo, ni el propio Semmelweis entendía por qué. Debieron pasar otras tantas
décadas hasta que se descubriera que muchas enfermedades eran causadas por
gérmenes.
Observemos más de cerca el chamanismo, y el papel
que tuvo, y que aún tiene, en muchos lugares en el tratamiento de enfermedades.
EL CHAMANISMO PRIMERAPARTE
CHAMANES SEGUNDAPARTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario